Varitas de incienso

Stick de incienso para dar un toque de olor en el hogar

Estos inciencos poseen propiedades que ayudan a atraer a las buenas energías y favorecer la concentración

Estas barritas de incienso son súper fácil de utilizar

Cada una de ellas tiene unas propiedades y aroma diferente, puedes consultar sus características en la ficha de cada producto

También puede interesarte…

Consulta las novedades de nuestro blog

  • Manteca de karité

    ecológica, vegana y 100% pura

    Siembra el oro africano en tu piel y abraza la vida

    La manteca de Karité de Oroshe Labs es un producto vegano, no testado en animales y pensado para las pieles más sensibles. Surge de la conciencia colectiva para cambiar el mundo y, con ella, contribuirás al empoderamiento de las mujeres africanas.

    La manteca de karité es una grasa extraída de la nuez que procede del árbol del Karité. Ese es un árbol Butyrospermum parkii de hasta 15 metros de altura de las sabanas arbóreas del oeste de África. El nombre de karité significa »árbol de mantequilla».

    Hoy en día es utilizada en la mayoría de los cosméticos debido a que es un potente regenerador celular y es rica en vitaminas A D, E y F.

    Cómo nos beneficia el Karité?

    Al aplicarla en tu piel, no sólo la hidratas, sino que también nos ayuda a:

    • Regenera y protege la piel de toda la familia
    • Protección solar y del frío.
    • Antienvejecimiento (antiarrugas).
    • Nutre y protege nuestra piel.
    • Descongestionante y antiinflamatoria.
    • Cabello hidratado, suave y sedoso (aplicar solo un poco en las puntas).

    En qué puede ayudarme la manteca de karité?

    Además de todas las propiedades que nos aporta y hemos nombrado anteriormente, la manteca de Karité es eficaz contra:

    • Pieles atópicas, psoriasis y eczemas.
    • Acné
    • Pieles rosáceas
    • Cicatrices y moratones.
    • Manchas provocadas por el sol, la edad o el embarazo
    • Quemaduras, rozaduras y rojeces.
    • Dermatitis provocadas por el pañal.
    • Esrías del embarazo.
    • Grietas en el pecho por la lacancia.
    • Manos y talones secos, agrietados o ásperos.

    El empoderamiento de las mujeres africanas

    La maneca de karité es el oro africano para estas mujeres. Llamado así por su color dorado y porque proporcionan empleo e ingresos a estas mujeres.

    Constituye uno de los pilares de alimentación de las comunidades de esta franja geográfica. El ciclo de prodicción y comercialización en los mercados es tarea exclusiva de la mujer.

    Al obtener y utilizar esta crema contribuyes a:

    • Que obengan salarios equitatuvos y dignos.
    • Favorecer el desarrollo rural.
    • Potenciar la agricultura ecológica
    • Igualdad en el trabajo.
    • Igualdad de género.
    Su fundadora, Katia Simone

    La mejor opción

    Si buscas una forma natural de hidratar tu piel y además de aportar numerosas propiedades mientras contribuyes a una gran labor, esta es tu crema.

  • Qué tipo de té elegir?

    Tipos de tés que encontrarás

    A la hora de comenzar en el mundo del té, debes de tener en cuenta que no todas las variedades ofrecen las mismas propiedades y características.

    Entre todas las variedades, encontraremos el té blanco, té verde, té oolong o azul, té negro y té rojo, todos ellos contienen teína en mayor o menor proporción.

    Qué diferencia a un té de otro?

    Todos los tés proceden de las hojas del arbusto »Camellia sinensis». Lo que distingue a unas o a otras es su proceso de fermentación, lo que le atribuye una cantidad de teína en distintas dosis y sabores más ásperos, con otros que parecen más dulzones y suaves. Veámoslos uno a uno:

    Té blanco

    Té blanco limón fresco

    Es la variedad de té más suave, sus hojas se extraen de la parte floral de Camellia sinensis, por lo que es la parte más delicada y sus hojas se presentan de una forma más abiertas y grandes que el resto.

    Contiene el nivel de teína más bajo y su sabor es suave dulzón, por lo que lo hace ideal para comenzar en el mundo del té.

    Té verde

    Té verde de vainilla

    Tiene un nivel de teína bajo, muy parecido al blanco, lo que lo hace ideal para las tardes. Tiene un sabor un poco más áspero que el blanco, pero sigue conservando dulzón y suavidad en el sabor.

    Su sabor es ligeramente amargo pero no es áspero y deja un sabor agradable en el paladar, de aroma suave y característico.

    Té oolong o azul

    té oolong de frambuesa

    La fermentación de esta variedad está entre el verde y el rojo, haciendolo un té con teína media alta y un sabor suave y muy característico.
    Es ideal tanto para mañanas como para tardes.

    Es de un sabor y aroma suave y ligero, poco áspero al paladar.

    Té negro

    Té negro chocomenta

    Esta variedad es muy típica en Pakistan y Gran Bretaña. Es el té con más fermentación de la familia, y su contenido en teína es el más elevado, lo que es aconsejable para las mañanas solamente.
    Su sabor es fuerte, ligeramente áspero y con un aroma suave y ligero.

    Té rojo

    Té rojo de melón dulce

    Esta variedad es de alta fermentación, quedando sólamente tras ella el té negro. Es de sabor fuerte, áspero y contiene un nivel de teína bastante alto, siendo el té que más teína contiene de toda la familia. Aconsejado Para paladares habituados al mundo del té.

    Propiedades del té

    Todos los tés explicados anteriormente poseen las mismas propiedades ya que proceden del mismo arbusto, entre ellas encontramos propiedades como:

    • Son una magnífica fuente de antioxidantes que cuidan de nuestra piel
    • Estabilizan los niveles de colesterol
    • Son adelgazantes y, a mayor dósis de teína, más nos ayuda a quemar grasas
    • Protege nuestro sistema inmunológico.
    • Son un potente diruético.
    • No contienen azúcares.
    • Son una gran fuente de vitaminas, minerales y fibra

    Preparación del té

    Para su preparación necesitarás de una taza y un filto, a más finas tenga las rejillas, menos hojas se colarán en tu té. Puedes encontrar tazas que ya vienen con el filtro incorporado, muy cómodas.

    Para praparar tu té sólo tendrás que añadir la cantidad necesaria en el filtro (recuerda que para una taza es una cucharada sopera aproximadamente).

    Calentamos agua a 70º y una vez esté el agua a temperatura, la retiramos del fuego y añadimos el agua al filtro con el té en la taza que tenemos preparado y la tapamos.

    Lo dejamos infusionar (con la tapita puesta) entre 3 – 4 minutos y, pasado este tiempo, retiramos el filtro con las flores.

    Recuerda no dejarlo más tiempo del indicado, a partir de los 4 minutos el té comienza a desprender taninos, lo que hace que la teína pierda su efecto y no nos active tanto como esperábamos además de adquirir un sabor excesivamente amargo y áspero.

    Foto de portada

    El truco para el verano!!

    Ahora en verano, puedes prepararte grandes cantidades de tés para tenerlas fresquitas, el proceso es el mismo, solo tienes que aumentar la cantidad de té.

    Cuando tu té esté infusionado y listo, déjalo enfriar, envásalo en una botella de cristal y mételo en la nevera.

    Tendrás una bebida super sana para combatir la calor super natural!
    En frío el té aguanta hasta 48h. conservando todas sus propiedades.

    No todo contiene teína!

    Si estás pensando en una bebida con estas propiedades pero que nos ayude a relajarnos y nos haga aminorar el estrés diario y sus malestares, lo tuyo es el Rooibos

    Infusión de Rooibos sin teína

    Una infusión que proviene de África, ya que el arbusto originario que nos da sus hojas es natural del continente africano.

    Encontrarás las hojas de rooibos con diferentes mezclas de tonos frutales y especiados que nos ayudarán a descansar mejor, evitar el insomnio y aportar propiedades beneficiosas a nuestro organismo

    ¿Quieres saber más sobre el rooibos?

    También puede interesarte…

  • Molinillo para café manual

    La opción más práctica

    Hoy os presentamos este molinillo súper sencillo de usar, ligero y fácil de limpiar. Es ideal tanto para usar en casa a diario, como para hacer tus mejores viajes con el.

    Sencillo

    El molinillo se divide en dos partes, la superior que sirve para echar los granos de café que vamos a moler, y la inferior, donde quedan la molienda de café que hemos obtenido.

    Para usarlo sólo tienes que quitar la manivela de la parte frontal y colocarla en la parte superior, así se convierte en un molinillo tradicional y solo tienes que girar la palanca para que vaya moliendose el café.

    El molinillo

    Este se encuentra en la parte inferior, y quizás sea una de las partes más interesantes.

    Cuenta con un regulador de molienda, por lo que podrás regular siempre que quieras el tipo de grano que deseas o según el tipo de cafetera que vayas a usar en el momento.

    Para usarlo es tan sencillo como girarlo a la derecha o izquierda, según se quiera agrandar o empequeñecer el tamaño del grano final.

    Fácil de limpiar

    Este molinillo está realizado de un material que impide que se adhieran las partículas y que nos sea dificultosa su limpieza. Para ello sencillamente tendras que darle un par de golpecitos a la hora de volcar los granos de café.

    Para una limpieza a fondo se puede usar una brochita para limpiar bien los restos de café que quedan entre las ranuras del molinillo, y listo, vuelve a estar como nuevo para volver a utilizarlo!

  • Aceites esenciales

    Aceites esenciales quimotipados

    Los aceites quimotipados se obtienen usando lo mejor de cada planta.

    Estas esencias naturales y orgánicas tienen propiedades y aromas únicos.

    ¿Cómo se obtienen los aceites esenciales?

    Existen dos técnicas autorizadas por la Farmacopea Europea (FE) que son la destilación por vapor de agua y la de prensado en frío. Estas aseguran que el aceite esencial esté completo en sus activos vegetales.

    Destilación de los aceites esenciales por vapor de agua

    Esta técnica es la más usada, consiste en generar vapor al que se le inyecta un destilador por el que pasa el material botánico con un tamiz para que no entren en contacto directo con el agua.

    El vapor que se genera atraviesa la planta y extrae las micro-gotas del aceite esencial. Este vapor de agua aromático se enfría en un serpentín mediante un círculo de agua fría.

    A la salida del serpentín se obtiene una mezcla de agua aromática y de aceite esencial, cuya mezcla se separa el aceite del agua mediante hidrolato.

    Destilación de los aceites esenciales por prensado en frío

    Esta técnica extrae los aceites de las cáscaras de los cítricos. El aceite esencial de los cítricos se encuentra en pequeñas bolsas situadas bajo la piel del fruto.

    Para llevar a cabo esta técnica se utilizan prensas hidráulicas. Tras este proceso solo queda separar la pulpa del aceite esencial en la centrifugadora.

    Propiedades de los aceites esenciales

    Cada aceite esencial contiene las propiedades específicas de cada planta que ha sido extraído. Pero todos tienen en conjunto una serie de propiedades comunes que son:

    • Antisépticos: Son muy eficaces contra microbios patógenos, incluyendo cepas antibiorresistentes.
    • Regeneradores y cicatrizantes: Ayudan a la regeneración celular, estimulan el crecimiento de tejido nuevo y favorecen la cicatrización.
    • Efectos psicoemocionales: Todos los aceites ejercen su influencia mediante el olfato que actúa sobre el sistema nervioso central. Lo que sigfinica que estimula o calma nuestro estado de ánimo y emociones.
    • Son sedantes: Ejercen acción específica sobre el sistema nervioso, favoreciendo la relajación y aliviando la tensión.
    • Son inmunoreguladores e inmunomoduladores: Tonifican las células defensivas y equilibran su mecanismo de acción.
    • Antiinflamatorios: Reducen la actividad de las sustancias proinflamatorias.
    • Son emanagogos y antiespasmódicos: Favorecen el equilibrio hormonal. Su carácter antiespasmódico permite aliviar las dismenorreas y ayuda en los estados de síndrome premenstrual.
    • Digestivos y anticólicos: Favorecen la segregación de jugos digestivos, estimulan la actividad del metabolismo hepático y ayudan a la digestión.
    • Expectorantes: Favorecen la expulsión de mucosas de las vías respiratorias, a la vez que calma la tos.

    ¿Cómo usar los aceites esenciales?

    Los aceites se pueden utilizar individualmente o mezclados entre ellos
    Existen varias formas de uso:

    Masaje con aceites esenciales

    Es el más popular y favorece la absorción de los aceites en la piel. Diluimos aceite esencial en un tarro de esencia, en una dosis recomendada de 6 gotas por cada 10ml de aceite base.

    Baño de aceites esenciales

    Las esencias mezcladas con agua caliente se absorben con gran rápidez a través de los poros dilatados, a la vez que se inhalan sus vapores. Sólo tenemos que preprarnos un baño de agua caliente y vertir unas 10 gotas de aceite esencial y dispersarlo con la mano.

    Vaporización o aromaterapia

    Este método puede crear diferentes ambientes en tu hogar. los quemadores y humidificadores de aceite son ideales para vaporizar aceites esenciales.

    https://www.youtube.com/watch?v=0ZUdOgBU7Lw

    Inhalación

    Es un método tradicional en el que se ponen un par de gotas en un pañuelo y se inhala el aroma. También se pueden añadir unas gotas a un bol de agua caliente, taparnos la cabeza con una toalla y respirar entre 5 – 10 minutos con pausas para respirar fuera del bol.

    Perfumar

    Para perfumar una habitación se pueden poner unas gotas de esencia a la cera derretida de una vela. También puedes añadir dos gotas a una bombilla de luz mientras esté apagada, y al encenderla, el calor de la luz hará estallar el aroma por toda la estancia.

    Para conocer más…

    Si deseas saber más sobre los aceites y conocer sus propiedades específicas según la planta a la que se ha extraído

  • Aceite de Rosa mosqueta

    El aceite regenerador de tu piel


    Aceite restaurador ecológico
    Para cicatrices, estrías y arrugas

    Aceite de Rosa Mosqueta puro y biológico, originario de Chile. Es un aceite vegetal 100% obtenido de las semillas de Rosa moschata. Con certificación ecológica.

    Este aceite natural nos ayuda a regenerar, hidratar y restaurar la elasticidad de nuestra piel, además, mejora la apariencia de cicatrices, estrías y arrugas.

    Propiedades del aceite
    de rosa mosqueta

    Son múltiples los beneficios que nos ofrece el aceite de rosa mosqueta, entre ellos descacan:

    • Aceite con certificación ecológica y prensado en frío.
    • Es un aceite de origen vegetal 100%.
    • Su procedencia es de Chile
    • Regenera, hidrata y restaura la elasticidad de la piel.
    • Es adecuado para todo tipo de pieles, especialmente las pieles secas, maduras y sensibles.
    • Mejora la apariencia de estrías, cicatrices y arrugas.
    • Contiene una composición equilibrada de Omega 3, 6 y 9 que ayudan a mejorar la regeneración y nutrición de la piel.
    • Es un aceite de textura ligera y fluida.
    • Su textura ayuda a penetrar con rapidez en la piel.
    • Es adecuado para la piel del rostro o del cuerpo.

    ✓ Sin Ingredientes de origen animal
    ✓ Envases reciclables

    ¿Cómo usar el aceite de rosa mosqueta?

    Es muy sencillo, sólo tendrás que aplicarlo en tu piel una o dos veces al día.

    Para ello, aplica uno o dos sprays en la zona a hidratar y masajea suavemente con las manos hasta conseguir que se cree una capa homogénea de aceite en nuestra piel. No es necesario masajear hasta su completa absorción, de esta forma dejamos que la rosa mosqueta actúe en nuestra piel mediante una absorción lenta.

    Es recomendable aplicar con la piel limpia y seca. Ya que se recomienda una absorción lenta, es mejor usar de noche, antes de dormir, así durante las horas de sueño el aceite hará su función completa en nuestra piel.

    Puedes aplicar el aceite puro de aceite de rosa mosqueta tanto en el rostro como en el resto del cuerpo. No te cortes!

    Has encontrado la solución !

    Si estabas buscando una forma de renovar tu piel eliminando manchas, arrugas o estrías a la vez que la hidratas y regeneras con un producto natural y que no altere el PH de nuestra piel … Has encontrado tu producto ideal!

    Si quieres saber más sobre este aceite regenerador haz click en el botón !


    Has probado ya nuestro aceite?

    Déjanos un comentario con tu opinión, es muy importante para nosotros.
    Podeis ayudarnos a mejorar

error: Contenido protegido. Todos los derechos reservados
A %d blogueros les gusta esto: